top of page

Las Smart Cities ya son una realidad en México

Actualizado: 5 may 2020


Las Smart Cities o ciudades inteligentes ya son una realidad y van de la mano no solo de innovadoras tecnologías sino de un compendio de energías limpias que plantean una oportunidad para implantar nuevos modelos de planificación urbana más eficientes e inclusivos.

Edificios energéticamente más eficientes, nuevos sistemas de comunicación, transporte público avanzado y la iluminación exterior inteligente son algunos de los avances que las ciudades más importantes del mundo están adoptando para generar mejores condiciones de vida para sus habitantes.

Actualmente se calcula que más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. En 2050, esta cifra llegará a los 5.000 millones debido a un crecimiento urbano sin precedentes hasta ahora en la historia. Además, se prevé que en 2022 este sector atraiga inversiones por el orden de los $158 mil millones, según la IDC (International Data Corporation).

Beneficios ambientales de las ciudades inteligentes.

La preocupación por el futuro de las ciudades no sólo se debe al aumento de la población, sino también al impacto que tiene ese incremento sobre el medioambiente. Según la ONU, los núcleos urbanos consumen entre el 60 y el 80% de toda la energía del planeta pero, además, generan el 75% de las emisiones de gases contaminantes. Es decir, si a estas elevadas cantidades les añadimos todavía más habitantes el impacto sería devastador si no se plantean medidas. Por ello, la capacidad de crear espacios urbanos más habitables y el cuidado del entorno son los principales beneficios del concepto Smart City.

Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Mejoran la movilidad: los transportes, los flujos de personas o la circulación vial son algunos de los principales focos de atención de las ciudades inteligentes. Las iniciativas en este sentido se centran en mejorar el tráfico de vehículos, disminuir los atascos, facilitar los desplazamientos en transporte público, evitar grandes esperas, o diseñar espacios que favorezcan el desplazamiento a pie de las personas.

  • Promueven la eficiencia energética: existen proyectos de Smart City basados en la eficiencia a la hora de generar, distribuir, y consumir energía. Con estas iniciativas las ciudades logran reducir el gasto en este concepto, algo palpable no sólo desde el punto de vista de la población en general, sino también en los hogares.