¿Por qué explotan los transformadores?
Actualizado: 22 nov 2021
Si bien son poco comunes, las fallas en los transformadores llegan a ocurrir y en algunos casos pueden tener alto impacto y cierto grado de riesgo en el sitio donde se encuentren instalados, sobre todo si no se tienen en cuenta las medidas de seguridad y mantenimiento adecuado.
Los transformadores inmersos en líquido, son dispositivos comúnmente utilizados en los sistemas de distribución. El aceite en donde se sumergen permite mejorar la rigidez dieléctrica y la refrigeración del dispositivo. Sin embargo, tienen el riesgo potencial de explosión debido principalmente a que el aceite dentro del tanque puede llegar al punto de ignición debido a una falla, lo cual ocasiona el aumento súbito de la presión dentro del tanque y la ruptura del mismo. Existen diversos dispositivos de seguridad que evitan este tipo de eventos. Pero aun así, el riesgo de incendio y explosión sigue presente en estos transformadores inmersos en aceite, lo que hace necesario que para su instalación se tomen en cuenta ciertos factores lo que puede incrementar su costo de instalación.
Existen otros tipos de transformadores, como los transformadores secos encapsulados en resina (TSER) que no presentan este tipo de riesgo ya que no están inmersos en líquidos aislantes lo cual le proporciona ventajas comparativas en cuanto a los tradicionales inmersos en aceite.
Los Transformadores convencionales de potencia y distribución son generalmente considerados como dispositivos confiables presentando una tasa de fallas baja. Sin embargo, el envejecimiento de la infraestructura de las subestaciones ubicadas a nivel global está causando una preocupación y se tiene evidencia del incremento de las pérdidas.
