Tipos de Transformadores
Actualizado: 16 jun 2020

Los transformadores se pueden clasificar de diferente manera. Tanto como por sus aplicaciones (de aislamiento, reductor de voltaje, de impedancia, etc.), por su funcionalidad (comunicaciones, de potencia, de distribución, de medida), entre otros diferentes tipos de clasificaciones. Particularmente es nuestro interés clasificarlos de acuerdo al medio aislante que se utiliza, entre estos se pueden distinguir principalmente tres:
Transformadores sumergidos en líquido aislante
Transformadores aislados en aire
Transformadores encapsulados en resina epóxica
Transformadores sumergidos en líquido
El transformador sumergido en líquido utiliza como medio aislante el aceite. Al aprovechar las capacidades del aceite no solamente como dieléctrico, sino que también es un buen refrigerante además de que protege las partes metálicas de la corrosión. El aceite cuando tiene un bajo grado de impurezas tiene una rigidez dieléctrica muy superior a la de otros medios aislantes. Si se toma ventaja de esto, se puede fabricar un equipo de tamaño bastante reducido ya que las distancias de aislamiento son relativamente pequeñas. Es por ello que esta tecnología ha sido ampliamente utilizada desde hace más de 100 años para la fabricación de transformadores de distribución y potencia. De hecho, el aceite es un medio insustituible para ciertos niveles de potencia y tensión.
Sin embargo, el aceite suele contaminarse con humedad y residuos a medida que se utiliza el transformador, lo que ocasiona que las propiedades dieléctricas vayan deteriorándose con el tiempo y es por esto que es muy importante que se tengan medidas de seguridad especiales, una continua revisión y mantenimiento por parte de los especialistas, con el fin de prevenir y reducir el riesgo de incendio, asimismo, es indispensable que tengan instalado debajo de ellos un depósito que recolecte la sustancia inflamable en caso de fuga. A su vez, el depósito que contiene el aceite derramado debe de tener instalado un dispositivo capaz de apagar las llamas en caso de que el líquido se encienda.
