¿Dónde se usan los Transformadores Secos Encapsulados?
Actualizado: 28 jul 2020
En 1965 la empresa Siemens desarrolla el primer Transformador seco encapsulado en resina Epóxica (TSER) que al principio se vio como un elemento altamente especializado y de uso restringido. Sin embargo, con el tiempo y dadas sus ventajas comparativas además del desarrollo de nuevos materiales, han hecho que el TSER sea utilizado cada vez más, hasta el punto de que en la actualidad el aumento de su utilización sea una tendencia en Europa, donde el interés por los factores ecológicos, así como la reducción de la contaminación, disminución de las emisiones de CO2 y el ahorro energético, tienen un alto apoyo desde los sectores privados, institucionales y gubernamentales.
Ante los problemas ambientales, la Unión Europea a través de su directiva de ecodiseño y energía, ha estimulado estrategias de prevención ambiental para productos relacionados con la energía. Los TSER tienen muchas ventajas en comparación a los sumergidos en líquido. Estas ventajas pueden ser operacionales, económicas y ambientales. Su confiabilidad, bajo mantenimiento y riesgo reducido los hacen la mejor opción para los nuevos proyectos de distribución eléctrica. Economía, seguridad y medio ambiente, los hacen una Solución Práctica y económica
Ventajas
En la siguiente tabla se listan las ventajas que tienen los TSER en comparación con los sumergidos en líquido.

Estas ventajas hacen que los TSER sean utilizados en distintas áreas en donde otra clase de equipo no podrían por los riesgos implícitos en su instalación y mantenimiento. Los TSER se pueden utilizar en una amplia variedad de aplicaciones y son la elección mas fiable para sistemas de distribución y para la producción de energía, rectificación y tracción, así como para soluciones especiales. Entre las áreas más comunes pueden destacarse: