Cómo se construye un TSER en 14 pasos
Actualizado: 22 nov 2021
Recientemente concluimos nuestro TSER totalmente construido en México con bobinas fabricadas en Italia por Siltech. Les contamos paso a paso cómo fue la experiencia de fabricación e integración de componentes para concluir este equipo. En este caso el requerimiento fue un transformador de doble tensión de entrada de 12.470 V y 4.800 V Salida de 220-127V para 1500 kVA.
En el proceso intervinieron varios aliados comerciales con los que hicimos una sinergia muy potente lo cual nos llevó a concluir con éxito el proceso. No exentos de dificultades que siempre están presentes, todo el equipo involucrado supo actuar a tiempo para poder sortearlas y superarlas con la mayor convicción de que al final siempre los resultados hablan por sí mismos. En los retos está el crecimiento.
Podemos enumerar los 14 pasos necesarios para la fabricación del equipo en los que se resumen a continuación:
1) Diseño: Consiste en calcular todos los parámetros de secciones de conductor y de área del núcleo, geometría y disipación de potencia. Cálculo de pérdidas y eficiencia. Diámetros internos y externos de las bobinas de baja y media tensión, altura de la ventana del núcleo y espacios de aislamiento contra los herrajes. El diseño fue realizado por Siltech y supervisado por Energética Hoy.

Fig. Plano de diseño de salidas de barras
2) Elaboración de planos del cuadro magnético (Núcleo) Se especifican cantidades y longitudes del corte de la lámina de acero magnético. Se emite al proveedor de la laminación cortada. El responsable de emitir el plano fue Siltech, el responsable de suministrar el núcleo cortado fue Servilamina Monterrey (Proveedor local de Núcleos cortados y apilados) Asesoría: Energética Hoy
